Selecciona un capítulo para acceder a la descarga
Identidad y relaciones interétnicas entre los mayas de Yucatán
(2019)

De la cultura para la identidad, a la diversidad cultural para el desarrollo económico. Un cambio de paradigma en México
(2019)
La milpa como patrimonio biocultural
(2018)
Tú, él, ellos o yo patrimonializamos? Conflictos en torno a los procesos de reconocimiento del patrimonio inmaterial
(2017)
Memoria, identidades y relaciones interétnicas en el área maya de Yucatán, México
(2016)
Introducción: Interculturalidad(es)
(2015)
Jóvenes indígenas como promotores culturales: dos experiencias mexicanas 1951- 1992
(2015)
El cambio climático desde los pueblos indígenas
(2015)
Historicidad y actualidad de las juventudes indígenas en América Latina
(2014)
Poder y conflicto en torno a la representación social “ser joven” entre los mayas de Yucatán
(2014)
Los jóvenes indígenas vistos por la antropología
(2014)
Prólogo: Contextos de las juventudes neorrurales de la Costa Chica de Guerrero
(2013)
La imposible reconverisón del EZLN en fuerza política legal
(2013)
El patrimonio cultural inmaterial. Acuerdos básicos para su protección
(2012)
El estatus de los conocimientos locales en la educación superior intercultural
(2012)
Desnaturalizar la noción de jóvenes indígenas
(2012)
El movimiento indígena en México. Una propuesta para su investigación
(2010)
La comunidad indígena contemporánea. Límites y fronteras
(2009)
Introducción: Estados plurales. Los retos de la desigualdad y la diferencia
(2009)
De qué hablamos cuando nos referimos a lo intercultural
(2009)
Factores que limitaron el reconocimiento de la autonomía en México
(2009)
Cerco antizapatista y lucha por la tierra en Chiapas
(2009)
Violence juste et violence injuste: la guerre secrète entre les zapatistes et le gouvernement mexicain
(2008)
El movimiento indígena de mujeres
(2008)
Diversidad, identidad y globalización. Los jóvenes indígenas en las ciudades de México
(2008)
Jóvenes indígenas en América Latina: ¿globalizarse o morir?
(2008)
Manuel Pérez Coronado. Pintor de utopías
(2007)
Disyuntivas del movimiento indígena en México: algunas reflexiones
(2007)
Derechos culturales y diversidad cultural. Hacia una política integral, democrática, participativa y con equidad
(2007)
Jóvenes indígenas en las ciudades. Entre el estigma y la identidad
(2006)
El museo Nacional de Culturas Populares y sus aportaciones a la protección del patrimonio cultural intangible
(2004)
Introducción al libro Tejiendo Historias. Tierra, género y poder en Chiapas
(2004)
Cerco antizapatista y lucha por la tierra en Chiapas. El caso del CEOIC
(2004)
Modernidad e identidad nacional
(2003)
El estudio de las relaciones interétnicas en la Antropología mexicana
(2003)
Del comunalismo a las megaciudades: el nuevo rostro de los indígenas urbanos
(2002)
De las relaciones interétnicas a la interculturalidad
(2002)
Pueblos indígenas, movimientos sociales y lucha por la democracia
(2000)
Los estados nacionales frente a la globalización
(1999)
El movimiento indígena y la reforma del Estado. Retos ante la globalización
(1998)
Seris
(1995)
Unidades de producción y estrategias de reproducción económica
(1995)
Mazahuas
(1995)
La discusión sobre el patrimonio cultural en México y su pertinencia para los museos
(1995)
Los indígenas en México, diversidad y desigualdad
(1994)
Seris, Monografía de la serie Pueblos Indígenas de México
(1993)
Población indígena y desigualdad: aproximaciones a través de las cifras
(1993)
Mi libro de historia, o la historia que a mi me gustaría contar
(1993)
La identidad entre fronteras
(1993)
El Museo Nacional de Culturas Populares ¿espacio de expresión o recreación de la cultura popular?
(1993)
La identidad como objeto de estudio
(1992)
Reflexiones sobre el estudio de la identidad étnica y la identidad nacional
(1991)
Ser mazahua en Ciudad Juárez
(1990)
Organización del trabajo y toma de decisiones en la familia campesina milpera
(1980)
.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...