Se hace un recuento de la forma como la antropología mexicana ha mirado a los jóvenes de los pueblos indígenas de México. Asomarse por esta ventana a la etnografía hecha durante las dos terceras partes del siglo XX permitirá advertir que los jóvenes, si bien no eran el foco central de la mirada antropológica, estuvieron presentes en temas como la organización social, la economía, las relaciones sociales, el noviazgo y el matrimonio, la educación y los medios masivos de comunicación, el conflicto y el poder. Lo que contradice la idea de que la antropología mexicana nunca se ocupó de ellos hasta finales del siglo XX y principios del XXI.
Ficha bibliográfica:
2014 “Los jóvenes indígenas vistos por la antropología. Una ventana a la etnografía del siglo XX, en José Luis Vera, Marina Anguiano y Xavier Lizárraga (Eds.) Temas de Antropología Mexicana Vol. II, Academia de Ciencias Antropológicas A.C. ISBN: 978-607-95781-3-8, pp. 233-259.
Los jóvenes indígenas vistos por la antropología (2014)