El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre la importancia de la milpa en México. Se explora qué se entiende por milpa, cómo puede caracterizarse y cuál es su importancia para la reproducción cultural e identitaria de los campesinos e indígenas de México, pero también de la población mexicana. Se señalan, además, los problemas que los productores enfrentan para mantener este sistema de manejo de los recursos naturales, que ha permitido por siglos la conservación de la biodiversidad y de la diversidad cultural de México. Y por último se señalan algunas razones por las cuales podría ser considerado como patrimonio biocultural mesoaméricano.
Ficha bibliográfica:
2018, “La milpa como patrimonio biocultural”, en Yesenia E. Peña y Lilia Hernández (coords.) Biodiversidad, patrimonio y cocina. Procesos bioculturales alimentación-nutrición, México, Instituto Nacional de Antropología, México, pp. 215-236. ISBN: 978-607-539-099-4