Este breve artículo trata sobre el trayecto de las mujeres indígenas como actoras sociales, con demandas específicas, aunque participen del movimiento indígena nacional. Se muestra cómo pasaron de ser acompañantes e incluso cómo sirvieron como escudos humanos en los movimientos indígenas y campesinos de los años setenta y ochenta del siglo XX, a establecer sus demandas y sus organizaciones a finales del siglo XX, sobre todo con el impulso del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
Ficha bibliográfica:
2008, “El movimiento indígena de mujeres”, en Margarita Nolasco et al (Coord.) Los Pueblos Indígenas de Chiapas. Atlas Etnográfico, México, INAH, Gobierno el Estado de Chiapas, pp. 165-168.