Se analiza la lucha por la tierra, después de 1994, en las regiones de Chiapas externas a la zona de influencia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Se pone énfasis en las alianzas del movimiento campesino e indígena aglutinado en el Consejo estatal de Organizaciones Indígenas y Campesinas de Chiapas (CEOIC) con el EZLN, así como en las dificultades de mantener dichas alianzas, ante el cerco militar, político y organizativo que tejió el gobierno federal mexicano en torno a los zapatistas para evitar que su movimiento se extendiera. Se analiza también la alianza del movimiento campesino e indígena, no articulado al EZLN, con los partidos políticos preponderantes en México: PRI, PAN y PRD.
Ficha bibliográfica:
2004, “Cerco antizapatista y lucha por la tierra en Chiapas. El caso del CEOIC” en Maya Lorena Pérez Ruiz (Coord.) Tejiendo Historias. Tierra, género y poder en Chiapas, México, INAH, pp. 31-70. ISBN: 968-03-0057-9
2004, Cerco antizapatista y lucha por la tierra en Chiapas. El caso del CEOIC