¿Tú, él, ellos o yo patrimonializamos?

Capítulos

El acto de  “patrimonialización” de expresiones, bienes, culturales y naturales,  personas o grupos humanos, incluye acciones de reconocimiento  por un  amplio espectro de actores,  con una gran variedad de objetivos, siempre bajo la justificación de la necesidad de proteger y conservar  aquello que se patrimonializa. En este trabajo se reflexionan problemas y conflictos que se suscitan en  torno a los actuales  procesos de reconocimiento del patrimonio inmaterial. Se expone cómo mediante una concepción que considera que el patrimonio cultural es  de la humanidad, y por lo tanto de todos,  sucede el  acaparamiento  de bienes culturales de autoría  colectiva por sectores privados de un mismo grupo cultural;  el despojo de expresiones culturales por parte  de actores externos a sus creadores; así como el acaparamiento de recursos sociales y  públicos  para el beneficio de actores con intereses privados. Se propone que la patrimonialización que no reconoce los derechos colectivos de los pueblos creadores del  patrimonio denominado inmaterial  constituye una forma de despojo  disfrazada de protección y revaloración, como se muestra en los casos que se presentan.

Ficha bibliográfica:

2017, “Tú, él, ellos o yo patrimonializamos? Conflictos en torno a los procesos de reconocimiento del patrimonio inmaterial”, en  Lucio Lara (Coord.)  Comunidades en movimiento. Aproximaciones a la expresión inmaterial del patrimonio cultural, Secretaría de Cultura y Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, México, pp. 161-188. ISBN: 978-607-7996-99-6

Índice: ¿Tú, él, ellos o yo patrimonializamos? (2017)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s