El Museo Nacional de Culturas Populares ¿espacio de expresión o recreación de la cultura popular?

Capítulos

Con la creación del Museo Nacional de Culturas Populares en la Ciudad de México, en 1982, se propuso crear un nuevo tipo de institución para responder a las demandas de diversos sectores sociales de democratizar la vida cultural en México, y por tanto de sus instituciones dedicadas a la educación y la cultura. En este capítulo se aborda el análisis de la producción cultural de este museo, desde la perspectiva que nos aportó en su momento la propuesta del consumo cultural, pero yendo más allá al abordar el proceso de producción desde la demanda social y la investigación hasta la recepción de los mensajes que hace el público de aquello que presenta este museo en sus exposiciones. Se busca responder a preguntas como las siguientes: ¿En qué medida este museo ha logrado hacer de este espacio un lugar de expresión de y para los grupos populares? ¿Hasta dónde ha conseguido una participación más democrática en la producción, distribución y consumo de bienes culturales? ¿Pueden resolverse preguntas como las anteriores, mediante la investigación únicamente del consumo cultural?  ¿Y analizar el consumo cultural debe reducirse a únicamente lo que el público capta de una exposición, o debería extenderse a las demás actividades de un museo y por tanto de lo que al respecto reciben, e interpretan,  los diversos públicos que lo visitan?

1993, El Museo Nacional de Culturas Populares ¿espacio de expresión o recreación de la cultura popular?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s