Sobre la hibridación y la interculturalidad en el postdesarrollo. Para un diálogo con Arturo Escobar

Artículos

En este trabajo se reseñan los planteamientos de Arturo Escobar que son  relevantes para emprender una relación de respeto con los pueblos que configuran la otredad del mundo hegemónico occidental, en el marco del cuestionamiento al modelo de desarrollo propio de la modernidad. En especial se señalan los planteamientos que esbozan «mundos y conocimientos de otro modo» para la construcción de una interacción diferente entre actores con vidas y sistemas de conocimiento distintos, en un contexto globalizado que subordina a los pueblos con culturas, conocimientos e identidades diferentes a los hegemónicos. Además, se analizan críticamente cuatros aspectos que deben reflexionarse para evitar equívocos: la conceptualización del conocimiento no científico, denominado tradicional, la necesidad de su traducción, y la hibridación y la interculturalidad como vías para la construcción en el postdesarrollo.

2014, Sobre la hibridación y la interculturalidad en el postdesarrollo. Para un diálogo con Arturo Escobar

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s