
Efraím Hernández Xolocotzi, impulsor de la etnobotánica y de los estudios sobre agricultura tradicional en México, inicia en 1979 el Proyecto Dinámica de la Milpa en Yucatán con un equipo interdisciplinario e interinstitucional. Se propone como una investigación de largo aliento sobre las características y las dificultades del sistema de producción llamado La milpa maya. Propone acercarse metodológicamente a través del estudio de tres variables: los ecosistemas, la tecnología y los aspectos socioeconómicos; y colocando a los campesinos en el centro articulador. Este trabajo reseña las aportaciones del proyecto en torno a las familias campesinas de origen maya; producto del trabajo de investigación a cargo de Maya Lorena Pérez Ruiz, con cuyos resultados elaboró su tesis de Licenciatura en Antropología Social.
2013, Efraím H. Xolocotzi. Contribuciones al estudio de las familias mayas milperas