La vigencia del pensamiento de Guillermo Bonfil Batalla (1935-1991) se expresa en la intensidad con la que en América Latina circulan hoy sus propuestas. Recuperar sus aportaciones, a 20 años de su muerte, significa repensar los debates en torno a la construcción del Estado nacional mexicano; a la especificidad de la subalternidad colonial y a cómo enfocar las demandas por el reconocimiento de la pluralidad y la diversidad culturales. Problemas que se discutían ampliamente en América Latina desde la segunda mitad del siglo XX debido a la influencia de los movimientos descolonizadores y de liberación nacional, y bajo la luz de las demandas del movimiento indígena continental americano. Lo que demuestra que el análisis de tales aspectos de la realidad social tienen una larga tradición en el pensamiento social latinoamericano y no se origina, como algunos suponen, en la influencia del multiculturalismo anglosajón, la interculturalidad europea y los debates posmodernos y poscoloniales que nos llegan como aportes novedosos.
2013 , Guillermo Bonfil Batalla. Aportaciones al pensamiento social contemporáneo