Se analizan las aportaciones del Museo Nacional de Culturas Populares en cuanto a una concepción diferente de lo que deben ser los museos participativos, así como sus innovaciones a la luz de la Convención de la UNESCO sobre patrimonio inmaterial. Se discuten, también, las dificultades de la separación entre patrimonio material e inmaterial, que desarticula al creador de sus producciones culturales, propiciando la salvaguarda del objeto y no del sujeto ni de las condiciones necesarias para su producción cultural.
Ficha bibliográfica:
2004, “El museo Nacional de Culturas Populares y sus aportaciones a la protección del patrimonio cultural intangible”, en Patrimonio Intangible Resonancias de nuestras tradiciones, México, ICOM-México, CONACULTA y Fundación Televisa, pp. 89-95.