En este ensayo se reflexiona sobre la importancia de la participación social como un paradigma vigente en la producción cultural de ciertos museos en México. La omisión de este innovador paradigma cuando se discute sobre la museología en nuestro país dificulta comprender el desarrollo de nuestros museos; y, peor aún, no permite abordar uno de los problemas candentes en la discusión actual sobre el patrimonio cultural: el de los derechos y las limitaciones de la llamada sociedad civil en la selección, investigación, conservación, exposición y usufructo de los bienes culturales. Con este trabajo se trata de poner a discusión si la vertiente participativa en los museos puede considerarse como una tercera vertiente de la museología mexicana.
2008, La museología participativa: ¿tercera vertiente de la museología mexicana?