Otro escenario, ¿la misma confrontación?

Artículos

Con el arribo de Vicente Fox, del Partido Acción Nacional, a la Presidencia de la república en las elecciones federales del año 2000, surgió la incógnita sobre el rumbo que tomarían las negociaciones entre el EZLN y el Gobierno Federal, al opacarse algunas de las causas del levantamiento: el PRI dejó de estar en el poder, hubo una reforma electoral que le quitó al gobierno el control directo del proceso electoral y el nuevo presidente fue electo democráticamente. Sin embargo, pronto surgieron indicios de que la paz no estaba cerca: los zapatistas no respondieron a los intentos de acercamiento que tuvo el representante del presidente para dialogar con los zapatistas (Luis H. Álvarez) y mantuvieron la declaración de guerra contra el Gobierno Federal; además que establecieron nuevas condiciones para la firma de la paz, entre ellas el retiro de siete bases del Ejército mexicano dentro de la zona del conflicto y la liberación de los presos zapatistas, ubicados en entidades gobernadas por priístas. En este trabajo se muestra el nuevo rostro del conflicto y se analizan los aspectos que dificultaban en ese momento  las negociaciones y alcanzar la paz.

2001, Otro escenario, ¿misma confrontación?