En este artículo se exploran los estereotipos más frecuentes sobre los indígenas que viven en las ciudades, campo de investigación novedoso en la década de 1990. Ante las ideas de que todos los indígenas que habitan las urbes son inmigrantes y que además todos son pobres, se recuerda que en casos como la Ciudad de México los indígenas han sido sus primeros habitantes, y sus espacios territoriales (considerados pueblos tradicionales) son los que han sido invadidos por el crecimiento urbano. En cuanto a la pobreza generalizada de los indígenas en zonas urbanas se demuestra la gran diversidad de condiciones en que éstos viven. Se emplea el caso de los mazahuas en Ciudad Juárez para mostrar cómo entre ellos hay tanto empresarios exitosos como jornaleros pobres, desmontando el estereotipo de que entre los indígenas la relación entre la condición étnica y la condición de clase es lineal.
1995, Migrantes mazahuas a Ciudad Juárez: estereotipos y realidades