Esta es la Presentación al Diario de Campo, del año 2002, coordinado por mí y dedicado a los jóvenes indígenas en las ciudades, en un momento en que la temática no era relevante en la investigación social en general y curiosamente tampoco en la antropología. Esta ausencia contrastaba con la preponderancia de “lo joven” en la mercadotecnia que llamaba continuamente a la población a “sentirse” y “verse” joven. Aquí, además de la presentación de las autoras que escriben en este número (Maya Lorena Pérez Ruiz, Regina Martínez Casa, Marina Anguiano y Rocío Hernández), se invita a reflexionar sobre los diversos parámetros para determinar quienes son los jóvenes y a buscar, desde la mirada de la antropología, lo que esta noción significa para los pueblos indígenas al tiempo que preguntarse si dentro de cada lengua, cada cultura, existe una noción equivalente, o es como lo señala la sociología, un producto de la modernidad.
