Estados plurales. Los retos de la diversidad y la diferencia (UAM-I, 2009), aborda las complejas relaciones entre la diversidad cultural y la desigualdad social. ¿Es posible la convivencia armónica y no asimétrica entre grupos con identidades y culturas diferentes? ¿Es la interculturalidad una vía para lograrlo, y en todo caso qué tipo de iterculturalidad sería la pertinente para lograrlo? ¿O por el contrario, se requiere construir nuevos Estados que desde su concepción sean plurales, democráticos y participativos? Estas son algunas de las preguntas que se hacen los autores que participan en este libro. El valor de sus colaboraciones radica en que recuperan los aspectos centrales de la discusión contemporánea sobre estos temas y ponen sobre la mesa las opciones que se debaten, no sólo desde la academia, sino desde los movimientos sociales.
Escriben Gilberto Giménez, Boaventura de Sousa Santos, Maya Lorena Pérez Ruiz, Laura Valladares, Gunther Dietz, Laura S. Mateos, Miguel Alberto Bartolomé, Álvaro Bello, Denise Helly, Scot Robinson, Luis Tapia, Saúl Veloasco, Yolanda Jiménez, María García Cano y Margarita Zárate.