Jóvenes indígenas y globalización en América Latina

Libros

Jóvenes indígenas y globalización en América Latina (INAH, 2008), reúne a 12 autores que analizan la situación de los jóvenes indígenas en América Latina en tiempo de globalización. Ante la duda de si los jóvenes son producto de la modernidad, como lo sugiere la sociología, o forman un sector histórico y culturalmente establecido dentro los pueblos indígenas, en varios trabajos se recurre a la historia y a las lenguas originarias para rastrear su presencia y los significados que el ser joven adquiere en cada pueblo. Además, se aborda su situación en contextos nacionales, rurales, urbanos y de migración, caracterizados por la asimetría y la desigualdad hacia los indígenas, que es dónde viven, se expresan, luchan y resisten estos jóvenes. Se presentan casos de Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, Chile y México.

Escriben Maya Lorena Pérez Ruiz, Laura Valladares, Milka Castro, Gemma Rojas, Carlos Ruiz, Alexis Rivas, Eva Fisher, Maziel Terrazas, Álvaro Bello, Verónica Ruiz, Marta Romer, Rebecca Igreja, Manuela Camus y Marta L. Mayorga.